¿Hoy en día cuáles son las inversiones más rentables vs riesgo?

¿Hoy en día cuáles son las inversiones más rentables vs riesgo?

Estimado inversionista,
Soy Juan Carlos Rosales Rojas, asesor en inversiones y Riqueza Total. Una de las preguntas más frecuentes que recibo es: “Juan Carlos, ¿qué inversión me da más rendimiento con el menor riesgo posible?”.

La respuesta no es única, porque toda inversión es una ecuación entre rentabilidad y riesgo, y lo importante es encontrar el equilibrio que se ajuste a tu perfil.

1. Inversiones de bajo riesgo y menor rentabilidad
  • Bonos del gobierno: Seguros, pero en Latinoamérica muchas veces ofrecen rentabilidades por debajo de la inflación.
  • Depósitos a plazo fijo: Protegen el capital, pero no generan crecimiento real en países con inflación alta (7%-9% promedio).
  • Fondos de renta fija: Menor volatilidad, pero con retornos limitados.

💡 Cuándo usarlas: Si tu objetivo es preservar capital a corto plazo o mantener liquidez.

2. Inversiones de riesgo medio y buena rentabilidad
  • Real Estate con flujo de caja: Propiedades que generan alquiler estable. En mercados como España o Florida, el rendimiento neto anual oscila entre 6% y 10% más plusvalía a largo plazo.
  • IPAR (Inversiones con Pagos de Altos Rendimientos): Rentabilidades desde el 20% anual con respaldo hipotecario y pagos mensuales.
  • Fondos de inversión diversificados: Mezcla de acciones, bonos y otros activos, reduciendo riesgo mediante diversificación.

💡 Cuándo usarlas: Si buscas ingresos pasivos constantes y crecimiento sostenido.

3. Inversiones de alto riesgo y alta rentabilidad potencial
  • Acciones en bolsa: Pueden ofrecer crecimientos exponenciales, pero también caídas fuertes.
  • Criptomonedas: Alta volatilidad, posibilidad de grandes ganancias o pérdidas.
  • Opciones financieras: Estrategias apalancadas que requieren conocimiento técnico.

💡 Cuándo usarlas: Si tienes capital que puedes arriesgar y experiencia en gestión de riesgo.


📊 Mi recomendación como asesor
La clave está en crear un portafolio balanceado:

  • Un núcleo seguro (real estate, IPAR).
  • Una porción de crecimiento moderado (fondos, ETFs).
  • Un porcentaje pequeño para apuestas de alto potencial (acciones, criptos).

📌 Mensaje final de tu asesor:
“En inversiones, no se trata de evitar el riesgo, sino de entenderlo, gestionarlo y ponerlo a trabajar para ti”.

💼 Diversifica con inteligencia: Escríbeme y te mostraré cómo armar un portafolio que combine seguridad, rentabilidad y crecimiento real.

Comparte si te gusto la información