¿A qué tasa de crecimiento debe aspirar un inversionista para alcanzar su libertad financiera?
Estimado inversionista,
Soy Juan Carlos Rosales Rojas, asesor en inversiones y Riqueza Total. La libertad financiera no es un concepto abstracto: es una meta medible. Se logra cuando tus ingresos pasivos superan o igualan tus gastos de vida, y eso depende directamente de la tasa de crecimiento de tu capital.
1. El punto de partida: tus gastos anuales
Primero debes saber cuánto necesitas para vivir cómodamente.
Ejemplo: Si tus gastos anuales son $60.000, tu meta de ingresos pasivos debe ser al menos esa cifra.
2. Cálculo con tasa de crecimiento
Supongamos que tienes $100.000 iniciales y puedes invertir aportando $20.000 cada año.
Si logras una rentabilidad del 12% anual, en 10 años podrías acumular más de $500.000, generando unos $60.000 anuales (a razón de 12% de rentabilidad).
Simulación rápida:
- Con 8% anual → más lento, necesitarías unos 15 años.
- Con 15% anual → más rápido, podrías llegar en menos de 8 años.
3. La realidad latinoamericana vs EE.UU.
- Inflación promedio LATAM: 7%–9% anual.
- Inflación promedio EE.UU.: 3%–4% anual.
Esto significa que si tu rentabilidad no supera esas cifras, tu dinero pierde valor real. Por eso, en LATAM debemos buscar inversiones que rindan mínimo el 15%-20% anual para acelerar la llegada a la meta.
4. Vehículos que pueden lograrlo
- IPAR: Rentabilidad promedio de 20% anual con respaldo hipotecario y pagos recurrentes.
- Real Estate internacional: Plusvalía + renta que puede superar el 12% en mercados sólidos.
- Portafolios diversificados: Combinando renta fija y variable.

Mensaje final de tu asesor:
“La libertad financiera no se alcanza ahorrando, sino invirtiendo a tasas que superen la inflación y protejan tu capital”
Da el paso ahora: Escríbeme y te ayudaré a calcular tu tasa ideal y a crear un plan de inversión para alcanzar tu libertad financiera en el menor tiempo posible.